domingo, 5 de noviembre de 2017
domingo, 22 de octubre de 2017
Museo de la
Concepción.- La mayoría de objetos que forman
parte del Museo de la Concepción son figuras religiosas de la época colonial,
en este patrimonio se muestra una amplia gama de esculturas, lienzos, objetos
de plata y orfebrería de los siglos XVII y XVIII, entre los que se resaltan las
custodias, copones y diversos elementos ornamentales provenientes de las
antiguas poblaciones de Cajabamba y Cicalpa.
Cementerio
Paleontológico de Punín.- A
12km. al sur de la ciudad de Riobamba en la vía a Macas en la parroquia Punín
está el cementerio, sitio reconocido por sus restos arqueológicos, aquí se
encontraron restos fosilizados de animales del Pleistoceno, de igual forma, en
el mismo sector por la Quebrada de Chalán se encontraron restos humanos que
datan de aproximadamente 8 mil años a. C.
Aguas termales
de Guayllabamba o Aguallanchi.- A 7
km. del cantón Chambo provincia de Chimborazo a una altitud de 3.400 msnm, se
localiza la vertiente de aguas termales de origen volcánico, conocidas por su
poder curativo ya que muchos aseguran haber sentido alivio en dolencias
musculares y óseas.
La belleza natural del paisaje contempla una abundante y variada vegetación propia de la zona y lo complementa el Río Timbul que cruza por un costado de la vertiente.
La belleza natural del paisaje contempla una abundante y variada vegetación propia de la zona y lo complementa el Río Timbul que cruza por un costado de la vertiente.
Nevado El
Altar.- Es un volcán ya extinto, el más
hermoso de los nevados por su extraordinaria forma terminada en picos, se ubica
en la cordillera Oriental de los Andes dentro del Parque Nacional Sangay.
El pico más alto del Altar es el “Obispo” cuya altura oscila entre los 5.310 msnm, los picos más conocidos son: “El Tabernáculo”, El Canónigo, “La Monja Grande”, “La Monja Chica”, “Los Frailes” y el “Acólito”.
Los glaciares de los altares forman mágicas lagunas, entre las más importantes tenemos: la Amarilla, Azul, Verde, Pintada entre otras.
El pico más alto del Altar es el “Obispo” cuya altura oscila entre los 5.310 msnm, los picos más conocidos son: “El Tabernáculo”, El Canónigo, “La Monja Grande”, “La Monja Chica”, “Los Frailes” y el “Acólito”.
Los glaciares de los altares forman mágicas lagunas, entre las más importantes tenemos: la Amarilla, Azul, Verde, Pintada entre otras.
Laguna de Colta.- Conocida en kichwa como “ Kulta Kucha” que
significa “Laguna de Pato”, es una hermosa laguna de fácil acceso, cruzada por
la carretera Panamericana y la recuperada línea férrea. El espejo de agua de
forma alargada rodeada por una exuberante vegetación donde predomina la tortora
y junto al esplendor del nevado Chimborazo ofrece a los turistas un paisaje
maravilloso.
Laguna de
Atillo.- A 90 Km. de la ciudad de Riobamba, en
la parroquia Cebadas del cantón Guamote se localiza la laguna de Atillo, cuya
característica es una isla al norte del espejo de agua llena de flora y fauna
propia de la zona, ideal para los amantes de la pesca deportiva y el contacto
con la naturaleza.
Cantón Guano.- Por la laboriosidad de su gente, Guano es
conocido como la “Capital Artesanal del País” ofrece las mejores alfombras de
fama internacional. Es el asiento de culturas milenarias, varios arqueólogos e
investigadores han encontrado vestigios de hace miles de años que al perecer
demuestran que aquí se asentaron las culturas Tuncahuán.
Lagunas de
Ozogoche.- El complejo lacustre de Ozogoche
compuesto por 45 lagunas, se ubica en el Parque Nacional Sangay, es conocido por
uno de los fenómenos más sorprendentes del mundo natural, ya que cada año
durante el mes de septiembre y hasta mediados de octubre, miles de aves
(cuvivíes) provenientes de Estados Unidos se suicidan sumergiéndose en las
frías aguas de las lagunas.
Para rendir homenaje a las aves suicidas, los campesinos del sector ofrecen un festival de música tradicional, baile, teatro y exposición de artesanías. Para los amantes de la naturaleza, este maravilloso complejo lacustre rodeado por el brillo de las montañas ofrece tranquilidad y paz.
Para rendir homenaje a las aves suicidas, los campesinos del sector ofrecen un festival de música tradicional, baile, teatro y exposición de artesanías. Para los amantes de la naturaleza, este maravilloso complejo lacustre rodeado por el brillo de las montañas ofrece tranquilidad y paz.
Volcán Chimborazo.- En la Cordillera Occidental, se levanta el majestuoso e imponente nevado Chimborazo con sus 6.310 msnm, con su cima cubierta de nieve perpetua es el principal atractivo de la provincia de Chimborazo, turistas nacionales y extranjeros se quedan maravillados de los paisajes andinos que al contacto con los camélidos de la zona ofrecen los mejores retratos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)